Historia de la Escuela

La Historia de la Esc. Nº 288 "Antonio Esteban Agüero", comienza allá por el año 1910, más precisamente el 10 de octubre de ese año, cuando se crea la misma como escuela Nacional Nº 154-Expediente 10876-I-1910-, siendo su primera Directora la Sra. María Gala Agüero (Hermana de Nicolasa Agüero y tía paterna del poeta).

La Escuela estaba ubicada al oeste de Piedra Blanca Arriba, a sólo 100 metros del límite con la Pcia. de Córdoba, enmarcada por azules serranías, clima y vegetación paradisíacos y sostenida por la acción y voluntad de padres, vecinos y maestros.


Continúan en la gestión Directiva Don Antonio Esteban Agüero y posteriormente
María Teresa Blanchs de Agüero, padres del poeta cuyo nombre lleva esta escuela.


La Escuela sin edificio propio, ocupó distintas casas que los vecinos brindaban abierta y desinteresadamente para que funcionara. 




El año 1944, fue un año de realizaciones concretas para satisfacer urgentes necesidades, un gran logro para toda la comunidad fue la inauguración de la pileta con capacidad para 10.000 litros de agua, se concreta con el aporte de vecinos, Asociación Cooperadora y la Sra. Directora, y una tarea mancomunada donde se destaca el estrecho y comprometido vínculo escuela-comunidad, trabajando por el bienestar de la Institución.
A partir de 1945 se inician las gestiones para obtener el terreno y poder construir el local propio.
En 1947 la Asociación Cooperadora adquiere y dona para la escuela un terreno de 11.200 metros cuadrados, hecho digno de destacar porque una vez más la comunidad en forma desinteresada ofrece tiempo y sacrificio en pos de un bien común: la educación de sus hijos.
La matrícula, a partir del año de su fundación al año 1950 (según datos registrados en el Libro Histórico) varía según las circunstancias del medio. Hay años en que disminuye por razones climáticas, grandes sequías, familias que emigraban. Otros años disminuye por creación de escuelas en la provincia de Córdoba, a pocos metros de ésta.
Había en esos tiempos varias organizaciones escolares: Asociación Cooperadora, clubes de Ex Alumnos, Agrícola, Deportivo, cumpliendo un papel fundamental en la vida escolar ya que contribuían con su aporte a proveer a la institución de materiales necesarios, por ejemplo: útiles, leña, sueldo de la cocinera, elementos de botiquín, etc.
El apellido AGÜERO está ligado estrechamente a la escuela, ya que esta tradicional familia aportó a la misma directores, maestros y colaboradores. De acuerdo a datos del Archivo de la Familia Agüero, una de las primeras escuelas (años antes de la fundación propiamente dicha de la Escuela Nº 154) estaba ubicada al costado sudoeste del Algarrobo Abuelo donde en la actualidad se encuentran, bajo tierra, trozos de pizarras marcadas, algunas con líneas horizontales y otras con cuadriculas. Posteriormente, a unos 200 metros donde aun se conserva un ciprés (actualmente propiedad de la familia Romero) vivía Nicolasa Agüero (tía paterna de Antonio Esteban Agüero poeta), ella daba clases en su
casa.
En 1956 las Bodas de Oro son festejadas con actos sencillos y cargados de emotividad.
…Y así transcurre la historia de esta escuela, siempre apoyada por el vecindario que se reunía para colaborar o recrearse en encuentros folclóricos o en días patrios para rendir homenaje a los héroes y a las gestas que hicieron de este país un lugar para todos y donde el trabajo dignificaba al hombre.
La escuela continúa por un camino de grandeza, cooperativismo y asistencialismo, donde la labor comunitaria era muy importante ya que con el aporte de otras entidades y autoridades (Club Casino, Diputado Fermín Romero), mitigan las necesidades de la comunidad.
Otro hecho en la vida escolar fue la construcción del mástil, y por supuesto y como en otras oportunidades la ayuda de la comunidad no se hizo esperar, algunos fabricaron y donaron ladrillos, otros... trabajo, otros... voluntad… y los resultados estuvieron a la vista de todos cuando un 25 de Mayo flameó la Bandera de la Patria confundiéndose en un abrazo de hermandad.
La década del '70 marca hitos de gran relevancia para la historia institucional: se llevan a cabo proyectos comunitarios, y la escuela recibe el nombre de "ANTONIO ESTEBAN AGÜERO", según consta en el Libro Histórico de la Escuela "el acto de imposición del nombre del poeta a la Escuela se realiza el 7 de diciembre de 1973 por Resolución Nº 2999/73 del Ministerio de Cultura y Educación", en representación de la Universidad Nacional de San Luis, que apadrina la misma, concurrió el Profesor Hugo Arnaldo Fourcade y el señor Orlando Agüero Blanch.
En el mes de enero 1975 comienza la construcción del nuevo edificio escolar en un terreno adquirido por la cooperadora "Amigos de la Educación".
En el año 1983 la escuela funcionaba en las instalaciones de Obras Sanitarias, desempeñándose como Director el señor Santiago Ivar Cabrera, y las maestras de grado Berta Raquel de la Arada y Mirta Jacinta Agüero

El 30 de septiembre del mismo año, según consta en el Libro de Actas folio 156, se presenta el señor Supervisor Victor Reiloba para entregar las llaves del nuevo edificio escolar construido por proyecto EMER, trasladándose la escuela a sus edificio propio, los primeros días de octubre de 1983.
En 1985 la escuela cumplió sus Bodas de Brillante.
En el año 1995 comienza la construcción de la Sala del Jardín de Infantes con fondos del Plan Social Educativo. Finalizando la misma en agosto de 1996, creándose el cargo de Maestra de Nivel Inicial el 22 de febrero de 1999.
En los años 2001-2002 se realiza la ampliación de la escuela. Se construyen tres aulas, un comedor, una cocina, se colocan pisos mosaicos entre otras obras.
En el año 2003, se crea el 3ª Ciclo Común, según Decreto Nº 1563-2003, con una matrícula inicial en 7º año de 12 alumnos.
En años sucesivos se crean 8ª y 9º año, completando así en el 2005 el 3º Ciclo (7º-8º-9º) de la Educación Obligatoria de la Ley Federal de Educación. Actualmente, según Ley de Educación Nacional- Ciclo Básico secundario (1º-2º-3º año).
En estos últimos diez años la matrícula de la escuela tuvo un crecimiento de casi 300%, y siguiendo la demanda en aumento.
En el año 2009 se inicia el ciclo lectivo con una matrícula de 224 alumnos desde N. I a 3º año del C. Básico N. Secundario.
Acto escolar 23 de mayo de 1949



 Arias


 Cecilia de Gabriel

  Edificio de la Escuela de Piedra Blanca, actual museo Lolma

 Elda Montero de Patiño

 Felisa Freytes





Juana Elvira Contreras de Ray




 Mirtha Agüero de Arias

 Nicolasa Teresa Blanch

 Niños amasando pan


 Pabla Báez dando aceite de bacalao a sus alumnos

 Pabla Báez con sus alumnos




Homenaje a Ibar Cabrera



























TESTIMONIOS







RECUERDOS DE EX ALUMNOS

“Tengo actualmente 85 años. En primer grado tuve como maestra a Ana Poloní de Arias, en segundo a Avelino Arias, en tercero a Teresa Blanch, que era maestra y directora.
Cuando yo fui a la escuela, no había luz, ni agua potable, íbamos a tomar agua a una pileta que tenían los Romero, tomábamos agua y le cortábamos naranjas y limas.
A cuarto grado lo pusieron después, pero como yo tenía que trabajar no lo hice. El maestro se llamaba Di Sisto.
Mi mamá, Juana Posavoni de Alaniz, vino muy joven de Italia, era la primera acordeonista, y cuando se hacían fiestas iba mi mamá con el acordeón. Se hacían rifas de media tarde, bailes familiares, casamiento de campo y ella era muy buscada. Lo mismo para las fiestas del 25 de mayo y del 9 de julio que se hacían en la escuela.
Los chicos a la escuela iban caminando, a caballo o en burro. Se hacían juegos como carrera de embolsados, la cuchara con el huevo. Jugábamos  a la pelota con pelotas de trapo.
Mi hermana Marta Alaniz de Agüero era casera en la escuela, hacía la comida y limpieza (pero no cuando yo iba).
El Sr. Avelino nos enseñaba a hacer ralladores con latas de durazno natural, y con las cubiertas de auto, macetas.  Cuando alguien se portaba mal lo ponían contra la pared o se quedaba sin recreo”.

(Urbano Gregorio Posavoni)

“La Escuela 154 funcionaba donde actualmente se encuentra el Museo. Mis maestros eran Pabla Báez de Arias, Avelino Arias, Luis Arias, y Directora, María Teresa Blanch.
Nos enseñaban Labores, a coser, bordar, tejer. Jugábamos a la rayuela, las cartitas, bolitas etc.
La Señora Directora era muy exigente. Una mañana tomó lista y con una amiga, Elsa Cuello, nos quedamos jugando en una casita que tenía un tala grande que estaba en la calle Conti, cerca de la casa de José Urquiza. La Directora salió a buscarnos y con un puntero nos tocaba fuerte y nos llevó a la escuela.
Todos teníamos que ir con delantal blanco, pero no todos tenían. De la casa nos daban torta al rescoldo para llevar a la escuela. Me gustaban las comidas del comedor de la escuela, nos daban locro, fideos, polenta y de postre naranja, que traían de la casa de los Romero.
El encanto nuestro era que se le quedara el auto a la Sra. Directora para poder empujar el auto. Tenía un Ford T.
María Teresa Blanch, hizo estudiar a su hijo Antonio Esteban Agüero de maestro, pero nunca ejerció la docencia, no quería, ya que a él le gustaba escribir poesía”.

(Rogelia Petronilda Cuello de Posavoni)

“Tengo muchos recuerdos de la Escuela. La Directora era María Teresa Blanch, los maestros Avelino Arias, su esposa Ana María Poloní de Arias, y su hijo Luis Arias. Existía mucha disciplina, no querían los maestros que dijéramos palabras malas. Cuando hacíamos alguna travesura nos mandaban a la Dirección y Doña Teresa nos ponía en penitencia.
Usábamos guardapolvo para ir a la escuela, algunos chicos llevaban zapatos, otros zapatillas.
Solíamos jugar a la pelota con una pelota de trapo, a las bolitas y a las cartitas, que hacíamos con cajas de fósforos.
El maestro Luis Arias, jugaba a la pelota con nosotros, y una vez nos dijo que iba a jugar con nosotros en el recreo y allí sería un compañero más, pero que en el grado lo teníamos que respetar como maestro, sino nos mandaría a la Dirección.
Nos daban de comer, a la mañana una galleta, y al terminar el horario escolar el almuerzo. La comida la hacia la Señora de José Urquiza y después la esposa de Gurmecindo Agüero.
Una travesura que hacíamos era sacarle las naranjas a doña María Romero, un día nos corrió a todos y nos acusó, no pudimos ir más a buscar agua a su casa, salvo que fuéramos con el maestro Luis.
Tuve la gran satisfacción de que mis hijos fueran a esa escuela y ahora lo hacen mis nietos, y también fui presidente de la Cooperadora durante muchos años, en ese tiempo hacíamos bailes y rifas para juntar fondos y teníamos el apoyo de toda la gente”.

(Valentín Ivañez)

“Comencé a ir a la Escuela de Piedra Blanca Abajo hacia 1937, era Directora, María Teresa Blanch de Agüero, y maestros Pabla Baez, Avelino Arias y Luis Arias. Recuerdo que cuando se retiró del establecimiento la Directora, le regalamos entre todos un libro de misa. Doña Teresa era muy recta y muy respetada por todos nosotros.
El Consejo de Educación nos daba útiles y guardapolvos, y había un comedor. La persona encargada de cocinar era doña Crucita, de don José Urquiza. Al principio nos daban de comer en el aula y luego la Asociación Cooperadora construyó un galpón atrás de la escuela para esos fines, encargándose de la construcción don Pedro Cuello.
Algunos alumnos venían a pie, otro en burrito o caballo, entre ellos estaban Rocha Basualdo, Elsa Cuello, los Magallanes, los López, Ramona Peralta, Felisa Magallán etc.
En ese tiempo no teníamos agua en la escuela y debíamos buscarla a pocos metros a la casa de doña María Romero, y allí aprovechábamos para hacer una travesura, como robarle las naranjas. Esto lo hicimos hasta que doña María se dio cuenta y se quejó a la Directora. A partir de ese momento solo podía salir un alumno a buscar el agua. En  otra ocasión le sacamos un palo que tenía don Domingo Romero y lo pusimos en una planta de damasco para colocar un subibaja que sirviese como pasatiempo en los recreos. Al otro día don Domingo se lo llevaba a su casa, y nosotros temprano a la mañana se lo volvíamos a sacar. Finalmente le ganamos por cansancio. Fueron tiempos muy lindos”

(María Magdalena Sosa de Fernández)

“Cuando yo concurría a la escuela, era Directora, doña Elda Patiño de Monteros, y maestros Avelino Arias, Luis Arias, Pabla Baez y Ana María Pérez, era portera Elba Sosa de Urquiza, quien se encargaba además de la cocina. Hacíamos gimnasia, bajo la dirección de don Avelino Arias, y teníamos una materia de Actividad Agrícola en la cual sembrábamos ajo, cebolla y rabanito, entre otras cosas.
Como compañeros recuerdo a Domingo Magallanes, Zacarías Magallanes, las hijas de José Urquiza, Olga Becerra, Rolando Becerra, Elvia Gónzalez, los chicos López, entre otros.
La disciplina era muy buena, nadie salía a los patios sin autorización. Todas las niñas teníamos que venir peinadas con moño blanco, y debíamos todos salir formados desde el establecimiento.
Muchos de los alumnos venían en caballo o en burro.
Otro recuerdo muy lindo eran las fiestas escolares, detrás de la escuela estaba el escenario y se conmemoraban todas las fiestas patrias”.

(Aída Yolanda Ortiz de Alaniz)

“Cuando yo iba a la escuela, alrededor de mediados de la década del cincuenta, funcionaba en el actual Museo Lolma.
En esos tiempos la comunidad estaba formada por muy pocas familias distantes, existía campo y muchas quintas. Recuerdo a las familias Alaniz, Basualdo, Romero, Leyes, Urquiza, Yvañez, Orozco, Fernández, Avila, Rosales, y nosotros los Cuello.
Para llegar a la escuela existía el mismo camino que tenemos ahora, pero en esos tiempos, era solo una huella, algunos chicos venían caminando, otros en caballo. Era Directora Elda Patiño de Monteros y maestra Pabla Báez de Arias.
El patio estaba dividido entre un sector para varones y otro para mujeres. No se permitía en los recreos que se juntaran muchachos con chicas.
Guardo un muy buen recuerdo de las veladas artísticas donde colaboraba toda la comunidad, especialmente la Cooperadora, allí trabajó mucho mi padre Julio Cuello, con Román Orozco y Julio Rodríguez, entre otros.
Tuve posteriormente la gran satisfacción de recibirme como maestra y trabajar durante un año, cuando era Director Ibar Cabrera, y funcionaba en el edificio que había pertenecido a Obras Sanitarias”.

(Cecilia Cuello de Romero)

“Soy ex alumna de la escuela 288, Antonio Esteban Agüero. Ya pasaron tantos años!...hoy tengo 56, pero siempre nos encontramos con mis compañeros. Mirta Urquiza, Celina Liendo, Marta Cuello, Dominga Cuello, Miguel Cuello, Dominga Lencinas, Lito Leyes, Aldo Urquiza…
Lo que más me gustaba era cuando nos repartían el pan con miel. La señora Felisa Freytes de Loyola era directora y maestra. Doña Cruz de Urquiza era portera y la que nos daba el desayuno.
Mi anécdota para contarles, es cuando doña Felisa nos mandaba a lavarle los pies a Miguel Cuello pero él no se dejaba y nos pateaba y se desquitaba por el camino corriéndonos con el caballo y alguno salía golpeado.
Amo esta escuela, porque también concurrieron mis hijos y en la actualidad, mis nietos. Hoy quiero festejar el cumpleaños número 100 con mi escuela, y agradecerle su calor, su educación y su amor en esa vida. Feliz cumpleaños a mi segundo hogar y gracias por todo lo que me brindaste!
(María Teresa Cuello)

“Ingresé a la escuela en 1951, recuerdo que el primer día, me llevó mi abuelo Pedro Cuello.
Fueron mis maestros Inés Pérez, Avelino Arias, Pabla Báez, Sara Palacios, y Directora era Elda Patiño de Monteros.
Me acuerdo de Avelino Arias, que le daba gran importancia a la lecto escritura. Para enseñarnos, nos colocaba a todos al frente y nos hacían leer en voz alta a cada uno. Era muy buena la enseñanza.
Jugábamos mucho en el patio, participábamos de campeonatos en pelota al cesto, había chicas que cantaban muy bien como Esther Agüero y Sara Agüero, yo aprendí a bailar folklore en la escuela.
Mi padre, Julio Cuello, que fue durante muchos años Presidente de la Cooperadora, también fue alumno, y yo admiraba la seguridad que él tenía en Matemática y su muy buena ortografía”.

(Lidia Cuello)

Nosotros vivíamos cerca del algarrobo abuelo, hasta que nuestra abuela Polonia se quedo sola.  Ahí “el papá”,  como hijo menor decidió que nos mudáramos a los Altos de Piedra Blanca;  de allí la escuela nos quedaba como a 5 km. Todos los días nos levantábamos muy temprano para ir a la escuela. Mamá preparaba el desayuno, leche que ordeñaba de nuestras vacas. Domingo siempre se demoraba comiendo mazamorra con grasa y sal,  “el papá” lo apuraba tocándolo con el sombrero -  vamos apúrate Domingo…- .
 ¡Qué lindo era ir a la escuela! Íbamos en burro, nosotros éramos los únicos  que teníamos un burro herrado,  tenía la costumbre de salir al tranco despacio pero cuando escuchaba la segunda campana de llamada apuraba solito el tranco. Al llegar saludábamos uno a uno a los maestros.
 Los primeros años  estaba de director El Sr. Avelino Arias, después vino don Luis,  y más adelante la Sra. Elda Patiño de Monteros. Domingo empezó a ir a 1er grado en el 46 y yo en el 44; la maestra de primero, de Domingo, fue la Sra. Paula Báez, y el mío creo Don Avelino. Usábamos guardapolvo  y teníamos libros que nos daba el Estado. A la hora de entrada formábamos y cantábamos Aurora, ¡qué lindo cantaba el Sr. Luis!,  sabía mucho de música. Al rato de entrar nos servían el desayuno y mate  cocido o leche con cascarilla con pan casero.
Cuántos recuerdos: la fila formada para tomar la cuchara cargada con aceite de bacalao, algunos no querían tomarla era muy  fea, pero las maestras nos hablaban de lo bien que nos haría a nuestra salud, hablando de eso…. a veces llegaba a vacunarnos y revisarnos el Doctor Álvarez, venía en un auto que hacía mucho ruido… Raúl Urquiza, un compañero  conocido por la gente de Piedra Blanca como “Pilín”, le tenía miedo y cuando venía el doctor, ahí nomas Raúl quedaba extendido en el piso, desmayado por el miedo.
Yo era muy buena alumna,  pasaba a la bandera y me elegían para actuar en las fechas patrias. Una vez nos llevaron a todos en camión a un acto en la plaza  de Piedra Blanca, allí representaríamos el Himno Nacional  todos vestidos de blanco con papel crepes, laureles en la cabeza y pintados los rostros.
A nosotros nos gustaba actuar, Rudy,  el mayor de mis hermanos,  siempre bailaba. Domingo una vez quedo listo para actuar, se abrió el telón y la compañera se largó a llorar, no hubo forma de convencerla. Pero la vez que más recuerdo fue cuando la Sra. Elda nos preparó a Rubén Agüero y a mí para presentar la obra: “El ciego y el lazarillo”. Rubén que era muy inteligente, se aprendió todo lo que tenía que decir él y lo mío por las dudas. Yo era más chica,  fue un día muy especial, cuando llegamos al salón nos quedamos asombrados, era en el hotel Plaza y había mucha gente, todo era precioso y nos aplaudieron sin parar. ¡Qué hermoso! No lo olvido más. La Sra. Elda era  exigente, muy buena, me parece verla con sus botas de montar, y su caballo zaino. Ella puso orden en la escuela, yo la admiraba.
El recreo era un momento especial, al principio lo tomábamos varones y mujeres en el patio, pero  cuando la Sra. Elda logró que se pusiera el 5to y 6to grado,  tuvimos que tomarlo por separado, por el tema de los noviazgos…
Los varones jugaban a las cartas que hacían con los cartones de las cajas de fósforos “ranchera”, también al tejo y el infaltable fútbol con pelota de trapo. Nosotras las nenas, al huevo podrido  o al pinche colita.   ¡Cuántas cosas hacíamos en la escuela!: las clases de economía doméstica, allí elaborábamos pan; en la de música cantábamos marchas, valses y algunos pasos dobles y  en la de artesanía,  el Sr. Bianco nos enseñaba a trenzar, hacer lazo, chifles con cuernos y cacharros de arcilla.
El tiempo se pasaba volando, tocaba la campana y otra vez a casa, el burro esperando. Ahora tardaríamos más en regresar, en el arroyo nos quedábamos para hacer cuevas en las barrancas, eran nuestras casitas imaginarias, con ollitas de latas y flores que cortábamos al pasar.
-        ¡Que linda niñez teníamos, Domingo!
-        Si, así  es hermana
-        Quisiera quedarme recordando…escucho la voz de mis padres y siento sus manos entre las mías allí a lo lejos… las voces de mis maestros queridos..¡Gracias Escuela  Nacional  Nº 154!
    
(Ana Rebeca Magallanes- Domingo Isabel Magallanes)

“Yo vivía a una cuadra de la escuela, allí curse toda la primaria, mi abuela Antonia “Cruz” Agüero de Urquiza era portera, también lo fue mi madre, Laura Miguelina Urquiza. Recuerdo que yo era zurdo y una maestra me obligaba a escribir con la mano derecha, de tanto insistirme finalmente aprendí a hacerlo. Entre mis compañeros recuerdo a Antonio Urquiza, Tito Leyes, Raúl Ochoa, Marta Cuello, Pity Cuello, Noemí Alaniz.
Era Directora Felisa Freytes, ella era muy buena, aunque no nos dejaba jugar a la pelota, para que no se nos rompieran las zapatillas, ella se preocupaba porque muchos chicos no tenían medios económicos para comprarse otro calzado. El único día que nos dejaba jugar al fútbol era para el día del estudiante, allí teníamos la suerte de que un compañero tenía un fútbol de cuero, y para nosotros era una alegría muy grande. Para el día del estudiante también hacíamos la búsqueda del tesoro, alrededor de la escuela.
Jugábamos a las bolitas, a las cartitas, fabricadas con cajas de fósforos y nos subíamos a los pinos y arrancábamos pelotitas de pino y nos bombardeamos unos con otros.
Cuando cometíamos alguna travesura nos ponían en penitencia contra la pared, para nosotros era una vergüenza tremenda.
Recuerdo también las veladas de fin de año, cuando se bailaba el pericón nacional. Mi abuelo, José Urquiza tocaba la guitarra. Se hacían fiestas a la noche, alumbrados con un sol de noche ya que no había electricidad”.

(Aldo Ramón Urquiza)

          “Nunca voy a olvidar a mis amigos y compañeros de la Escuela 154, Agustín Magallanes, Domingo Sosa y otros, cuando yo les cambiaba mis bolitas preferidas por unos ricos trozos de torta al rescoldo.
          Una travesura que cometimos con mis compañeros fue prepararle el sulky al señor Avelino Arias, nuestro maestro, le dejamos solo un riro del arnés para que el sulky se le cayera, pero por suerte para nosotros, no pasó lo que tenía que pasar”.

(Antonio Basualdo)
“Recuerdos de mi infancia en Piedra Blanca Abajo, muchos y gratos, entre ellos no puede faltar mi escuela 154, hoy 288, Antonio E. Agüero. Me acuerdo de la campana que Goyito golpeaba para llamarnos, colgada del aguaribay; la cancha de fútbol al otro lado del alambre y atrás de los arcos la parva de alfalfa donde nos subíamos a jugar. Las tres aulas, la seño Pura y el folclore; la seño Berta y su poesía; el señor Ibar, su jeep y sus enseñanzas.
Juntar leña en el arroyo para hacer la comida, enfriar la taza en el agua del grifo que con un palo apretábamos el botón, para que salga mientras se regaban las violetas del frente. Tengo el sabor dulce del desayuno con cascarilla de cacao y torta casera, que mi padre tan bien amasaba. Algunas travesuras, como acercarnos al pozo que está atrás, lo que teníamos prohibido hacer.
Compañeros inolvidables, Luis Cabral, Irma Urquiza, Pedernera, Noná, Noelí, más grandes, Daniel y Roberto Ortiz, Osvaldo Arella, los Ontiveros, y otros, como Mabel, Alicia, Elena Pereyra, Elena y Amalia Urquiza, perdón por no poder nombrarlos a todos. Escuela querida, también escuela de mi madre y mi padre, feliz cumple! Siempre a tu disposición”.

(Miguel Antonio Yvañez)


Nosotros vivíamos cerca del algarrobo abuelo, hasta que nuestra abuela Polonia se quedo sola.  Ahí “el papá”,  como hijo menor decidió que nos mudáramos a los Altos de Piedra Blanca;  de allí la escuela nos quedaba como a 5 km. Todos los días nos levantábamos muy temprano para ir a la escuela. Mamá preparaba el desayuno, leche que ordeñaba de nuestras vacas. Domingo siempre se demoraba comiendo mazamorra con grasa y sal,  el papá” lo apuraba tocándolo con el sombrero -  vamos apúrate Domingo…- .
 ¡Qué lindo era ir a la escuela! Íbamos en burro, nosotros éramos los únicos  que teníamos un burro herrado,  tenía la costumbre de salir al tranco despacio pero cuando escuchaba la segunda campana de llamada apuraba solito el tranco. Al llegar saludábamos uno a uno a los maestros.
 Los primeros años  estaba de director El SR. Avelino Arias, después vino don Luis,  y más adelante la Sra. Elda Patiño de Monteros. Domingo empezó a ir a 1er grado en el 46 y yo en el 44; la maestra de primero, de Domingo, fue la Sra. Paula Báez, y el mío creo Don Avelino. Usábamos guardapolvo  y teníamos libros que nos daba el Estado. A la hora de entrada formábamos y cantábamos Aurora, ¡qué lindo cantaba el Sr. Luis!,  sabía mucho de música. Al rato de entrar nos servían el desayuno y mate  cocido o leche con cascarilla con pan casero.
Cuántos recuerdos: la fila formada para tomar la cuchara cargada con aceite de bacalao, algunos no querían tomarla era muy  fea, pero las maestras nos hablaban de lo bien que nos haría a nuestra salud, hablando de eso…. a veces llegaba a vacunarnos y revisarnos el Doctor Álvarez, venía en un auto que hacía mucho ruido… Raúl Urquiza, un compañero  conocido por la gente de Piedra Blanca como “Pilín”, le tenía miedo y cuando venía el doctor, ahí nomas Raúl quedaba extendido en el piso, desmayado por el miedo.
Yo era muy buena alumna,  pasaba a la bandera y me elegían para actuar en las fechas patrias. Una vez nos llevaron a todos en camión a un acto en la plaza  de Piedra Blanca, allí representaríamos el Himno Nacional  todos vestidos de blanco con papel crepes, laureles en la cabeza y pintados los rostros.
A nosotros nos gustaba actuar, Rudy,  el mayor de mis hermanos,  siempre bailaba. Domingo una vez quedo listo para actuar, se abrió el telón y la compañera se largó a llorar, no hubo forma de convencerla. Pero la vez que más recuerdo fue cuando la Sra. Elda nos preparó a Rubén Agüero y a mí para presentar la obra: “El ciego y el lazarillo”. Rubén que era muy inteligente, se aprendió todo lo que tenía que decir él y lo mío por las dudas. Yo era más chica,  fue un día muy especial, cuando llegamos al salón nos quedamos asombrados, era en el hotel Plaza y había mucha gente, todo era precioso y nos aplaudieron sin parar. ¡Qué hermoso! No lo olvido más. La Sra. Elda era  exigente, muy buena, me parece verla con sus botas de montar, y su caballo zaino. Ella puso orden en la escuela, yo la admiraba.
El recreo era un momento especial, al principio lo tomábamos varones y mujeres en el patio, pero  cuando la Sra. Elda logró que se pusiera el 5to y 6to grado,  tuvimos que tomarlo por separado, por el tema de los noviazgos…
Los varones jugaban a las cartas que hacían con los cartones de las cajas de fósforos “ranchera”, también al tejo y el infaltable fútbol con pelota de trapo. Nosotras las nenas, al huevo podrido  o al pinche colita.   ¡Cuántas cosas hacíamos en la escuela!: las clases de economía doméstica, allí elaborábamos pan; en la de música cantábamos marchas, valses y algunos pasos dobles y  en la de artesanía,  el Sr. Bianco nos enseñaba a trenzar, hacer lazo, chifles con cuernos y cacharros de arcilla.
El tiempo se pasaba volando, tocaba la campana y otra vez a casa, el burro esperando. Ahora tardaríamos más en regresar, en el arroyo nos quedábamos para hacer cuevas en las barrancas, eran nuestras casitas imaginarias, con ollitas de latas y flores que cortábamos al pasar.
-        ¡Que linda niñez teníamos, Domingo!
-        Si, así  es hermana
-        Quisiera quedarme recordando…escucho la voz de mis padres y siento sus manos entre las mías allí a lo lejos… las voces de mis maestros queridos..¡Gracias Escuela  Nacional  Nº 154!
Ana Rebeca Magallanes
Domingo Isabel Magallanes


Mi nombre es Avelino Andrés Arias. Todos mis vecinos me conocen por mi apodo, que me puso mi madre (Bello), ella era descendiente de Italianos, y me decía Bello Bambino. En realidad, todos, en mi pueblo (Piedra Blanca), teníamos apodos, nunca nos llamaban por nuestros nombres.
          Tengo el orgullo de haber aprendido mis primeras letras en la Escuela Nacional 154 de Piedra Blanca Abajo. Siendo mis maestros la docente Pabla de Arias, mi padre Avelino Andrés y mi hermano Luis Ramón.
          Sería imposible contar todas las vivencias que pasé siendo alumno, en esa humilde escuela de campo, siendo en esa época Directora la Sra. Teresa  Blanch de Agüero.
          En el año 1940 yo tenía seis años, y todo para mi en esa escuela era alegría y felicidad. Tenía compañeros de todas las edades y recuerdo los juegos de pelota de trapo y un sinfín de juegos inventados por nosotros. Los maestros eran nuestros amigos, mi hermano Luis había formado un equipo de fútbol infantil, con el que competíamos con escuelas de la zona, pero nos decía: “acá en la cancha soy su amigo, pero en el aula soy su maestro”. Mi padre se interesaba por todos los problemas de sus alumnos, que eran muchos, amaba la tierra, tenía la mano siempre extendida para el vecino que la necesitaba, sus herramientas de trabajo no eran solo la tiza y el lápiz, sino su equipo de peluquería y su botiquín, para atender a vecinos y alumnos. Todos mis compañeros venían de hogares muy humildes, no había fuentes de trabajo, los padres y hermanos mayores viajaban a cosechar maíz abandonando sus hogares por varios meses.
          En la escuela nos daban un suculento almuerzo, una vez al año venían cajas con ropas de vestir, guardapolvos y hermosos zapatos, que mis compañeros usaban todo el día, hasta que se les terminaba la suela, y mi hermana y yo éramos regalones de la escuela; lógico, éramos los hijos de los maestros y eso nos perjudicaba, porque estudiábamos muy poco.
          Recuerdo las hermosas fiestas que se organizaban, mi padre con su mandolina (instrumento musical de 8 cuerdas de acero), nos acompañaba en las canciones populares y escolares. Recuerdo que yo tenía 9 años y ya cantaba canciones melódicas y siempre me hacía rogar por mis maestros para subir a los escenarios. Recuerdo una vez que cantaba no se que tema, observé que una maestra lloraba, y me dije que mal que lo estaré haciendo, pero cuando terminé la canción, vino a abrazarme y felicitarme (parece que el tema le recordó algún amor), y así transcurrieron cuatro años de mi vida en esa escuelita de la cual tengo tantos hermosos recuerdos.
          Después el quinto y sexto grado los completé en la Escuela Francisquita Lucero de Merlo, y terminé mis estudios de maestro en San Francisco del Monte de Oro (Donde Sarmiento fundó su primera escuela). Tuve la misma vocación de mis padres, ser maestro, y así pasé treinta y ocho años atendiendo alumnos en escuelas rurales unipersonales. Para mí es un gran honor y orgullo de ser maestro, como lo fueron mis padres y hermanos.”


Avelino Andrés Arias (hijo)




AÑO 2.003

El Día 1º de marzo se presentan a la escuela el personal de la misma compuesto por:
Sra.- Directora: Prof. Mabel Brito de Pohn.
Prof. Mabel Norma del Valle Bringas: Maestra Interina de Nivel Inicial
Prof. Ana Magallanes: Maestra Interina de grado, Nivel Primario
Prof. Graciela Cueto: Maestra Suplente de grado
Ordenanza: Yolanda Ortiz.

El día lunes 3 de marzo se realiza el Acto que da inicio al correspondiente Ciclo Lectivo.
Se hacen presentes numerosos padres y la Directora de Cultura de la Municipalidad Sra. Juana Aranguez de Ceballos.
El año escolar se inicia con una matrícula de 131 alumnos.

Es importante asentar que el día 10 de marzo se presenta la Sra. Nancy López (Jefa de Hogar), y el día 13 del mismo mes, con la colaboración de la Prof. Martha Gil, se inicia el Taller de Música.

El día 17 de marzo la Prof. Gladys Cejas es trasladada a esta escuela.

Un acontecimiento de gran trascendencia sucede el 30 de abril, ya que se crea el Tercer Ciclo de la Educación General Básica-Decreto 1563-2003.

El día 05 de mayo comienza el 7º año con una matrícula de 12 alumnos.
Los Profesores con traslado: Rubén Ascanelli, Villanueva Marta, Costamagna José Mario, Moyano Sergio, González Rossana, Ahumada Marta y Claudia Rolando  cubren los espacios curriculares.

Este es un año de grandes cambios para el país ya que asume el 23 de mayo, el Sr. Néstor Kirchner como Presidente de la Nación y el Sr. Alberto Rodríguez Saa, como gobernador de nuestra provincia.

El día 17 de junio se incorpora como  maestra la Sra. Roquelina  Magallán
La Escuela participa de los Actos del Día de la Independencia en el desfile Cívico realizado el 9 de julio.

El día 03 de septiembre se presenta la Prof. Sara Romero en el Espacio curricular: Lengua de 7º año.

Una fecha de gran acontecimiento es el 27 de octubre ya que la escuela obtiene el 2º Premio de carrozas, de la 8º fiesta de la Rosa. Ese mismo día es trasladada a esta escuela la Prof. María Delfina Saldaña como Maestra de Técnicas Agropecuarias.

El 30 de octubre es un día de gran significación, ya que los alumnos de 5º y 6º año del Nivel Primario Obtienen una Mención Especial de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, por el Concurso Nacional sobre los Derechos de los niños. La escuela en esa oportunidad presenta la una canción que fue elegida entre más de 600 trabajos de niños de todo el país. ( Foto) 1-Art. Diario y Folleto)-(Disminuir o escanear)-

El año escolar concluye con el Acto de Fin de Curso, llevado a cabo el día 01 de diciembre.

El día 03 de diciembre los alumnos de 5º y 6º año, hacen un viaje de estudio a la ciudad a San Luis.

AÑO 2.004
Se inicia el año escolar con un Acto el día 01 de marzo.
La matricula inicial es la siguiente:
N.Inicial-EGB1 y 2: 126 alumnos
EGB3: 34 alumnos (7º año  con 20 alumnos y 8º año con 14).

El 19 de marzo ingresa al establecimiento la Prof. Lis Andrada, como maestra de grado por un traslado, según decreto Nº 453-04.

El día 06 de abril se integra al plantel docente el Prof. julio Sosa, también con traslado, según decreto 568-04.

Ese mismo día a las 10.30 hs., los veteranos de guerra de las Islas Malvinas: Carlos Ortiz, Nicolás Ferreyra y Mario Ciotti dan una charla a los alumnos, docentes y padres de la escuela.

El 12 de abril se incorporan a la Institución los Prof. Ana Laura César,  María Alejandra Patiño y Franklin Cabrera en los Espacios Curriculares: Ciencias Sociales, Ciencias naturales y Matemática, respectivamente.

El 8º año del Tercer Ciclo de la Educación General Básica, inicia sus clases el día 13 de abril.

El 28 de mayo los alumnos del Nivel Inicial, festejaron el Día de los jardines de Infantes, en un acto central, compartiendo  la fiesta con otros jardincitos. Desfilaron por las calles principales de Merlo con disfraces al compás del aplauso de padres y vecinos.( Art. Diario)

Un día de mucha alegría fue el 01º de julio, ya que los alumnos de 4º, 5º y 6º grados, realizan un Viaje de Estudio a la localidad de Bajo de Veliz.

Otra fecha de suma importancia es el 23 de julio, ya que por Decreto 3149-04 algunos docentes accedieron a la Titularización.

El Nivel Inicial celebra el Acto de cierre del Ciclo Lectivo el 01 de diciembre, mientras que el Nivel EGb1 ,2 y 3, lo formalizan el 03 de diciembre.

AÑO 2.005

El 28 de febrero  se inicia el Ciclo Lectivo.
Se realiza una Campaña de Vacunación contra la Hepatitis B para chicos de 6 a 15 años el día 8 de abril.
Es importante asentar que el día 25 de abril,  los alumnos del Tercer Ciclo reciben 80 conjuntos (sillas y mesas) unipersonales
El 20 de mayo los alumnos de N. Inicial participan del Encuentro Pintorcitos.
El 20 de junio los alumnos de 4º grado realizan la Promesa de Lealtad a la Bandera en la Escuela Horacio de la Motta-(fotos)
La Asociación Juvenat en un acto de concientización a los alumnos del Nivel EGB 3, proyectan diapositivas sobre el tema Forestación el día 8 de setiembre
Con motivo de la celebración de los 411 de la Fundación de San Luis, durante el Acto Conmemorativo,  la Sra. Elena Rodríguez Arias, dona al establecimiento un retrato de su autoría del Poeta A.E .Agüero, encontrándose presentes: el Sr. Adolfo del Pratto y las hermanas Agüero Ramírez, alumnas de esta Institución y sobrinas nietas del poeta.
El día 9 de septiembre, en el marco de “Merlo le Canta a América “,  visita nuestra escuela un grupo coral. ( foto)
Junto a las profesoras Ana Laura César, Claudia Rolando y Stella González, los alumnos de 8vo y 9no año realizan un viaje educativo a  ciudad de Córdoba los días 26 y 27 octubre.
El Acto de cierre del ciclo lectivo 2005 se realiza el día 2 de diciembre. Se destaca muy especialmente el EGRESO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DEL TERCER CICLO DE LA EGB, siendo sus egresados: (FOTO)

* Arce, Walter
* Figueroa, Jennifer.
* Cornejo, Matías Ariel
* Ortiz, Claudio Eduardo.
* Ávila, Silvana Lorena.
* Villegas, Miguel Ángel
* Cornejo, Juan Marcelo.
* Mansilla, Rocío.
* Andrada Pailer, María Emilia.
* Massaglia, Ivana
* Pereyra, Tamara.

Fue un Acto muy emotivo en el cual participaron todos los docentes y en forma especial se proyectó un video sorpresa, en el que participaron familiares de los egresados deseándoles augurios por la meta alcanzada...
AÑO 2006

Se inicia el año con la incorporación del Profesor Abel Molina a  la Institución, en el cargo de Preceptor de Nivel Secundario, el día 3 de marzo.
El Acto de Inicio de clases se desarrolla el día 13 de marzo con la asistencia de la Sra. Directora maestros, profesores,  alumnos y padres.
El día 24 de abril nuestra escuela es visitada por la Directora de Cultura de la Municipalidad, Sra. Graciela Silva. De igual manera el día 25  del cte. Mes, el Sr. Intendente Municipal entrega a la escuela el Plano de la ciudad de Merlo.
El día 4 de mayo los alumnos de Nivel Inicial y 1º grado se ven beneficiados con juegos didácticos en los que  se
priorizan las vocales, adivinanzas y animalitos.
El día 26 de mayo, los alumnos del 3º Ciclo, participan del Concurso Nacional de Pintores Paisajistas en la Villa de Merlo.
El día 2 de junio alumnos de 2º año de la EGB 1, concurren al Acto de Bomberos Voluntarios
La Municipalidad de la Villa realiza el día 12 de junio un Taller de Educación Vial Básica para 2º, 3º, 4º 5º y 6º año-
Un hecho de suma importancia es la Promesa de Lealtad a la Bandera, por los alumnos de 4º año de la EGB 2 en la Plaza del barrio San Agustín, llevada a cabo el día 20 de junio.
El día 28 de junio el Instituto de Danzas nativas Yayentrai realiza una importante donación de vestuario típico folklórico.
Se realiza una Jornada de Reflexión para tratar la Ley de Educación Nacional con el personal de la escuela el día 5 de julio.
Durante el mes de julio, los alumnos del nivel secundario realizan un Viaje Educativo al Museo Rocsen, con las Prof. Claudia Rolando, Ana Laura César y Abel Molina (Foto *)
También en el mes de julio, los alumnos de la escuela ganaron un concurso titulado “Vení a conocer el lugar donde vivo”, obteniendo el 1º premio consistente en un viaje de 4 días a la ciudad de San Luis en el mes de noviembre-(Foto)
La Institución participa junto a toda la comunidad de la Villa de Merlo, del Acto Conmemorativo del día de la Independencia en la Plaza Sobremonte, el día 9 de julio.
Los maestros festejan el Día del Niño, junto a los alumnos con una  Jornada de Recreación, siendo los Prof. Dolce y Garis los responsables de la organización, el día 11 de agosto.
Ese mismo día la escuela es beneficiada con la entrega de Kits escolares para N. Inicial y EGB 1.
El día 18 de agosto la comunidad educativa es honrada con la visita de una delegación de Regimiento de Granaderos a Caballo con  motivo de celebrarse la Semana Sanmartiniana.
A partir del día 28 de agosto los alumnos tienen la oportunidad de aprender Ajedrez en los recreos con la Sra.- Irene Martínez-
El 1 de octubre se realiza un Desfile en conmemoración de los Autos de  Fundación de la Villa de Merlo.
El 4 de octubre se realiza una Jornada Recreativa donde participaron alumnos de 6to y 7mo años en el horario de 9.30 a 12.30.
El 12 de Octubre se desarrolla un Jornada Debate sobre el anteproyecto de la Ley de Educación Nacional.
El día 13 de octubre, los alumnos de 4, 5, 6to año EGB mantienen una charla con el Sr Ricardo Marino, autor de Libros Infantiles. Simultáneamente se realiza un Taller para el Tercer Ciclo con los Sra. Oscar Salas y Stella Smania.
El 20 de Octubre los alumnos participan de la Cuarta Maratón Nacional de Lectura.
El 23 de octubre los alumnos de 8vo y 9no año concurren a la Escuela de Cerro de Oro junto a las profesoras Ana Laura César, María Alejandra Patiño y Stella Gonzales con el fin de poner en marcha el Proyecto Ecoclubes.
El 10 de Noviembre los alumnos de EGB 1 y 2 visitan el Planetario Itinerante.
El 9no año de la EGB participa de la Olimpíada del Conocimiento en la Universidad de la Punta asistiendo el día 17 de noviembre
El 22 de Noviembre, alumnos de 5to y 6to año participan de un Encuentro de Coros en el Auditorio del Complejo Santiago Besso
Se realiza la Fiesta de la Educación Física, el día 6 de diciembre, con la participación de alumnos del Nivel inicial EGB 1 y 2 (Foto)
El 15 de diciembre se realiza el Acto de cierre de Ciclo Lectivo  Primaria y secundaria (Foto)
El 19 de diciembre se lleva a cabo el Acto de Clausura de Fin de Año del N. Inicial.





AÑO 2007

El 5 de marzo se realiza el Acto de Inicio del Ciclo Lectivo.
El Acto conmemorativo del Día de la Revolución de Mayo, se realiza en la escuela el 24 de mayo, fuera del horario escolar
El 8 de Junio la Fundación Candela entrega a los alumnos útiles escolares, un kit a cada alumno.
El día 26 de julio se recibe el Decreto 3690- ME- en el cual se Recategoriza a la Escuela pasando  a 2ºcat.B (02/07/07.
El sábado 8 de septiembre se lleva a cabo el Torneo de Ajedrez, organizado por la Universidad de La Punta.
El Taller “El Turismo nos enseña” finaliza sus tres jornadas el día 17 de septiembre.
El día 1º de octubre se realiza el acto “Autos de Fundación” en la Plaza Sobremonte, con la asistencia de alumnos y docentes de la escuela.
Los días 2 y 3 de octubre se exhiben los Stands: “San Luis en la Gesta Sanmartiniana” y “Había una vez”,  en la Plaza Marquez de Sobremonte.
                 La 5º Maratón de Lectura que organiza la Fundación Leer, se desarrolla el día 5 de octubre.
Demostrando una actitud solidaria, los miembros del Rotary Club, entregan un par de anteojos recetados al alumno Jonathan Ortiz, el día 22 de octubre.
El día 24 de octubre, los alumnos de 5º y 6º año realizan un Viaje Educativo a la ciudad de san Luis, junto a los docentes Ana Magallanes, Julio sosa y Gustavo Garis.
El 25 de octubre los alumnos del 2º Ciclo participan de las “Olimpíadas del Valle del Conlara”, en la localidad de Concarán.
El 9 de noviembre, con motivo de festejar El Día de la Tradición, se realizan bailes, payadas y se comparten tortas fritas con mate.
Nuevamente el Rotary Club, el 21 de noviembre, manifestando una disposición solidaria, entrega a la alumna Vanina Décima un par de anteojos recetados.
El día 13 de diciembre se realiza el acto de Finalización del Ciclo Lectivo.









AÑO 2.008
Se inicia el Ciclo lectivo el día 5 de marzo
El 22 de abril se reciben  20 conjuntos de mesas y sillas.  30 sillas, un escritorio y un armario.
El 25 de abril la escuela es visitada por el Supervisor Prof. Walter Núñez.
El día 16 de mayo alumnos de Nivel Inicial y Primario participan de un Intercolegial de atletismo, bajo la responsabilidad de los profesores Teresita Ripari y Gustavo Garis.
El sábado 17 de mayo, los alumnos junto a personal del Establecimiento concurren al Acto Conmemorativo del Natalicio de Juan Pascual Pringles en la localidad de Renca (Foto)
El 26 de mayo la localidad se despierta con la 1º nevada del año!!
Los alumnos de Nivel Inicial participan del encuentro de “Pintorcitos”, el día 23 de mayo, en la Plaza Sobremonte.
El 16 de julio se produjo un hecho lamentable, ya que robaron en la escuela (art. de electrónica de valor)….Exp.1016/08
El 19 de agosto  la Dirección de Bromatología dona a la escuela 15 Kg. de morcillas.
El 18 de agosto la Policía de la Villa informa que se encontraron los elementos robados, y el 20 de agosto se realiza un  reconocimiento  los mismos, por parte de la directora de la escuela.
El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria presenta la obra de teatro “Narices Rojas”,  el 25 de septiembre.
El día 30 de septiembre, los alumnos del Nivel Secundario, que se detallan más abajo  concurren a la Feria de Ciencias en la localidad de Los Molles, siendo los  ganadores de la Instancia Regional:
Emmanuelle Pizzolato
Verónica Menseguez
Karen Rodríguez
Marcos Rodríguez
 Pablo Yaquini
Javier Godoy
Raúl Romero
Junto a los Profesores responsables:
Alejandra Patiño (Asesora Científica)
Ana Laura César (Orientadora)
Stella Maris González (Orientadora)

presentan la investigación “Embarazo a los 15 ¿Un proyecto de vida?”
El propósito de este trabajo fue indagar sobre la relevancia del embarazo adolescente en nuestra comunidad, su problemática y sus causas. El abordaje científico acerca de la anatomía y fisiología de los sistemas reproductivos y métodos de control de natalidad. También los aspectos legales que involucran la salud sexual y reproductiva.


                             


El 1º Ciclo del Nivel Primario, también participa de la Feria de Ciencias y Tecnología, con el Proyecto “Ayúdame a crecer, te ayudaré a vivir”, bajo la orientación de la Prof. María Delfina Saldaña, y con los alumnos expositores: Colasanto Francisco y Sosa Andrada Julia Estefanía( 3º grado); y como alumnos suplentes: Funes Arce Morena (3º año), Escobar Santiago(2º grado), ganando la instancia regional, y accediendo a la participación en la Instancia Provincial.

La finalidad de este proyecto fue el  desarrollo de una huerta orgánica, en cuál  los alumnos lograron construir un conocimiento adecuado, aprendiendo organizadamente desde la práctica, y observando el proceso de mejoramiento de la tierra y de las plantas- Se caracterizó por la utilización de técnicas orgánicas, que no requirieron el uso de agroquímicos, y por sobre todo otorgó  la posibilidad del auto-abastecimiento.
“La huerta orgánica es una forma natural de producir alimentos sanos”.
Este proyecto obtuvo el 2º Premio, con medalla de plata para los partícipes.

El 3 de octubre se lleva a cabo la 6º Maratón Nacional de Lectura. Los alumnos se organizaron por grados, leyendo cuentos, leyendas, poemas, etc.

El día 6 de octubre se realiza un Encuentro Deportivo en nuestra escuela, recibiendo a los alumnos y profesores de la Escuela Nº 221, de la localidad de Cerro de Oro.

El  8 de octubre los alumnos del Nivel Inicial, junto a la Maestra Norma Bringas y a la Directora del establecimiento,  concurren a la localidad de Concarán para participar de la Feria de Ciencias, con el Proyecto “Semillitas con Historia”.
Ese mismo día visitan la escuela los Granaderos de San Martín.

El día 17 de octubre los alumnos junto a la Directora y  docentes viajan a la ciudad de San Luis, para participar de la Instancia Provincial en la Feria de Ciencia y Tecnología.

El 3 de noviembre Tribunales entrega elementos que fueron sustraídos de la escuela, en carácter de Depositario Judicial el día 16 de julio pasado.

El 10 de noviembre el Teatro de Títeres La Tranquera presenta la obra “Susurros del viento”.

El 11 de noviembre la escuela recibe una triste noticia por el fallecimiento del Prof. Ibar Cabrera, quien fuera Director de esta escuela desde el 29/08/74 hasta el 30/11/83-

Los alumnos de 2º y 3º año realizan un Viaje Educativo de Reconocimiento Histórico a la ciudad de Córdoba y Alta Gracia, acompañados por  los Prof. Ana Laura César, Patiño Alejandra y Molina Abel. Este viaje se realizo en conjunto con las Esc. Nº 181 P. B. Arriba y Esc. Nº 221 Cº de Oro.

El día 15 de diciembre se realiza el Acto de clausura del ciclo lectivo.



AÑO 2009

Comienza el Ciclo Lectivo el día 2 de marzo con acto escolar- Este año el lema de la Escuela es 1910 - Hacia el Centenario – 2010-


El día 1º de abril, a las 8.15 hs. se reúnen el personal docente, padres, personal de maestranza, seguridad comunitaria y alumnos con el fin de  homenajear y recordar al Ex Presidente de la Nación Raúl Ricardo Alfonsín, quien falleciera en Bs. As. El día 31/03/09- Izando la Bandera a medio asta, en representación de duelo;  momentos después se hace un minuto de silencio en señal de respeto a la memoria del Sr. Alfonsín. Se decretan 3 días de duelo nacional.

El día 21 de abril el Casino Flamingo entrega $10.413, en carácter de donación para la compra de instrumentos musicales, y elementos de audio y video.

El 6 de mayo, la escuela es vistada por supervisores de áreas especiales.

20/06-Creación y presentación de la canción “Dulce Bandera” escrita por los docentes Elisa González y Graciela Cueto, con Música “prestada” de Víctor Heredia-Dicha canción es entonada a diario por alumnos y docentes en el izamiento de la Bandera-

20/06- Alumnos de 4° grado Prometen Lealtad a la Bandera en el Acto Central en el B° San Agustín.

 A partir del día 29 de junio y hasta el 8 de julio, se suspenden las actividades escolares debido a la epidemia de gripe a1N1- Decreto 2166 y 2172-

Desde el 28 de julio al 03 de agosto por la misma causa continúa la suspensión de clases de acuerdo al Decreto 2835.

El día 8 de septiembre los supervisores de N- Inicial, Primario y Secundario, realizan una inspección al Establecimiento

El día 2 de septiembre se desarrolla la 7º Maratón de Lectura Nacional. (Fotos)

La Instancia jurisdiccional de la Olimpíada de Historia, organizada por la Universidad nacional del Litoral se lleva a cabo el día 07 de Septiembre, donde continúa la alumna Agostina Cuello es ganadora  de esa instancia (Foto)-(Nota de Diario)

El día 13 de octubre pasa por la Escuela la Caravana de gauchos desde Córdoba hasta Neuquén, con la Imagen del Cura Brochero. (Fotos)

El día 15 de octubre se realiza el acto por los 99  años de nuestra escuela- (buscar Foto)

El 19 de octubre la alumna Agostina Cuello, junto a la Prof. Ana Laura César viajan a la ciudad de Santa Fe con el fin de participar de la  Olimpiada de Historia, Instancia Nacional de La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), - Edición 2009, en el marco de los Programas Educativos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

 El 27 de octubre la Prof. Beatriz Barroso, jefa del Área de Educ. Inicial visita nuestro jardincito “Semillitas de Algarrobo”- (Foto)

El día 5/11 los alumnos de 2° y 3° año sec. Realizan un viaje educativo a la Mina de los Cóndores , junto a las Prof. Ana L. césar, Claudia Rolando, Esther Arguello-, sobre los  Proyectos: REVALORIZACION DE LA IDENTIDAD, LA TRANSFORMACION DEL CAMPO Y LA VALORIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES, visitando anteriormente el museo  La Pampa Gringa y la Reserva Natural Mogote Bayo.(Foto pedir alumna 3°)

El 13 de noviembre Prof. y alumnos del Colegio Sta. Clara de Asís de Bs. As. Comparten una jornada de trabajo (Foto collage)

20/11- Exposición de proyectos áulicos y presentación de la Pag. Web. Se contó con la presencia del Prof. Walter Núñez, Supervisor Nivel sec. de la Región IV- (Foto). Asimismo el canal de Televisión Local:  Merlo Cable Color realizó la cobertura del evento.
Algunos de los proyectos fueron:

PROYECTO
         AREA
  CURSO
    DOCENTE
“ Contaminación de los ambientes acuáticos “
  Ciencias Naturales
5to Grado
Julio Sosa
“ Instrumentos Meteorológicos “
  Ciencias Naturales
6to Grado
Julio Sosa
“ La Página Web de la Escuela “
     Integración
      _
Julio Sosa
“ Del árbol al frasco ”
      Sociales
5to Grado
Ana Magallanes
“ Nuestro libro de Historia ”
      Sociales
6to Grado
Ana Magallanes
“ Electroimán “
   Tecnología
4to Grado
Gladys Cejas
“ La división por la unidad seguida de cero “
   Matemática
4to Grado
Gladys Cejas.
“ El Sistema Respiratorio ”
  Ciencias Naturales
4to Grado
Gladys Cejas
“ Las plantas tienen circulación ”
  Ciencias Naturales
4to Grado
Gladys Cejas
“ La Reproducción Asexual ”
  Ciencias Naturales
4to Grado
Gladys Cejas
“ La leyenda de Coquena “
      Lengua
2do grado
Graciela Cueto
“ La Leyenda del colibrí ”
     Lengua
3er grado
Graciela Cueto
“ Nadan, corren y vuelan ”
     Lengua
2do y 3er grado
G.Cueto y A. Andrada


Se reciben Becas de Inclusión Educativa de la Nación-para 49 alumnos-(Anteriormente fueron becados 14 alumnos de Nivel Sec)

5 y 6/12 Los chicos de 6° grado viajan a la ciudad de Carlos Paz acompañados por un grupo de madres, la seño Ana y el Profe Julio-(Foto)

10/12- Acto de cierre Ciclo Lectivo del N. I. semillitas de Algarrobo-, en un clima de festejo y con la presencia de la Sra. Supervisora Sonia Ramoska y padres. (Foto)El broche final es la presentación de la obra “La mariposa Rosalinda” con la participación de la Sra. Zulma Fernández,  la Sra. Rosa Menceguez, el Prof. G. Garis, las Seños Patricia Y Norma Bringas. (Pedir foto Garis)

11/12- Se realiza la despedida de 6° grado organizada por la escuela (Foto collage)


14/12- Acto cierre Lectivo N. P. y Sec., con la presencia de autoridades municipales, padres y vecinos


AÑO 2010


El Ciclo Lectivo comienza el día 12 de abril, debido al PARO  DOCENTE  iniciado el día 8 de marzo hasta el 9 de abril inclusive, en defensa de los derechos de los docentes de la Prov. de San Luis.
14 de mayo Visita la escuela el Ing. Hernán Gómez –del INTA- a promocionar el Programa de Pro huerta Fliar.
18 de mayo- Vistan la escuela los supervisores Laura Ruiz (NI) y Walter Núñez (Sec)-
21 de mayo- Acto del Día de la Rev. De Mayo con la presencia de alumnos, padres y docentes- Al finalizar el mismo se compartió Locro en la escuela. para recaudar $ para el Centenario.
Los alumnos de 3° grado elaboran galletitas el día 31 de mayo-
4 de junio- 1° Reunión para formar Comisión de Festejos del Centenario (Foto)
11 de junio- 2da reunión- Ídem
 14 de junio se realizan un viaje a San Luis, con motivo de presentar la propuesta de trabajo del CAI (Ctro. Activ. Infantiles), la Directora Prof,. M. Brito, Las Prof. Ana Laura Cesar  Patricia Andrada y el Preceptor Abel Molina.
18 de junio- Acto del Día de la Bandera (foto web)
28 de junio- Presentación Proyecto CAI- (Fotos web)
El día 30 de junio se jubila la Prof., María Delfina Saldaña, Maestra de Técnicas Agropecuarias.-
El día 1 de julio se realiza el Acto de Despedida de la Prof. Mary Saldaña quien se jubila- (foto web)
El 03/07-La Cooperativa de agua entrega premios del Concurso de Cooperativismo, guiados por la Prof. Stella González, siendo ganadora del 1° Premio la alumna Micaela Díaz  (Folleto Cooperat)
9 de julio- Acto y desfile en la Plaza Sobremonte con la presencia de alumnos y ex alumnos. Posteriormente se vendió locro preparado por Don Abel Molina para recaudar $ para el Centenario.

13/08- Jornada de Reflexión para organizar las actividades del festejo del Centenario de la escuela
26/08 - Se incorpora a la escuela el Prof. Juan Hebral como Maestro de T.A.
30 de agosto Llegan los Pin del Centenario para los docentes de la escuela-(foto)
 02 /09 Reconocimiento por los buenos resultados en comprensión lectora, de la Universidad  de la Punta
6 de septiembre Alumnos comienzan a trabajar en los Murales del Centenario- (foto web)
7 de septiembre campaña de vacunación antisarampionosa en la escuela-
09/09-Visita la escuela el Sr. Wada San, Ingeniero, quien realiza un taller de reciclado “Jugando con el Plástico” en 2° y 3° grado-(foto Web)
El día 24/09 se da a conocer a la comunidad el “Cronograma de actividades del centenario” y se cursan las invitaciones a las autoridades educativas, municipales y provinciales,  ex alumnos, ex directores y vecinos de la escuela.



Ministerio de  Educación
Escuela Nº 288 “Antonio Esteban Agüero”
N.E,C.6720 - Email:escuela288@sanluis.gov.ar
Región IV- Piedra Blanca Abajo-V. de Merlo-Prov.de San Luis

1910-Año del Centenario de la Escuela-2010
Piedra Blanca Abajo, 27 Septiembre 2010


Cronograma de actividades:
Sábado 9 de Octubre de 2010 a las 18.00 hs: Vigilia Esperando
 el Centenario
·        Juegos y Música de ayer y de hoy
·        Espectáculo musical
·        Pericón Nacional por la Comunidad
·        Fuegos artificiales a las 24 hs.
Martes 12 de Octubre de 2010 a las 10 hs.
·        Presentación de Murales.
Miércoles 13 de Octubre de 2010 a las 10 hs
·        Presentación de Biografía y Video del Señor Ibar Cabrera.
·        Presentación del Anecdotario Escolar.

Jueves 14 de Octubre 2010 a las 10.00 hs en el Cementerio Local
·        Recordación a Ex docentes y Ex alumnos fallecidos.
·        Ofrenda floral.
VIERNES 15 de Octubre a las 18.30 hs:
ACTO CENTRAL DE CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO





























El día sábado 9 de octubre a las 18 hs. comienza la “Vigilia esperando el Centenario”,  con juegos y espectáculos musicales.
Fue una fiesta multitudinaria, emotiva y que superó las expectativas de quienes organizaron el evento.
Los Prof. de Ed. Física: Teresita Ripari y Gustavo  Garis sorprendieron con “Los juegos de Ayer y de Hoy”.
Participaron distintos grupos de danzas.
El Ex alumno Roberto Ortiz estuvo a cargo de la Dirección de los Ballets interpretados por los alumnos de la escuela.
El grupo”….” De Carpintería integrado en su gran mayoría por ex alumnos sorprendió al público con el Pericón Nacional”.
También participaron los cantantes Marcos Almeida y Suxana.
A las 12 de la noche, luego de una velada inolvidable, los fuegos artificiales coronaron la vigilia.
Cabe destacar las sentidas palabras de agradecimiento de la Sra. Directora Mabel Brito, a todos los docentes que colaboraron, artistas y vecinos por participar de la celebración.
Foto fuegos artificiales
El ex alumno Juan Manuel Pedernera bailó  junto a Coca Urquiza un Paso doble en homenaje a la docente Berta de la Arada (maestra en esta escuela durante 20 años), quien les enseñó esta tradicional danza española-

Siguiendo con los actos de aniversario, el día 12 de octubre por la mañana, se lleva a cabo la presentación de los murales realizados por los alumnos del Nivel Sec., bajo la supervisación de las Prof. Claudia Rolando y M. Esther Arguello, quienes hicieron una breve reseña del trabajo expuesto.

El día Miércoles 13 de Octubre estaba dispuesto para las 10 hs. la Presentación de la Biografía y Video del Señor Ibar Cabrera, ex Director del Establecimiento, lamentablemente tuvo que suspenderse por una fuerte tormenta; por lo cual la actividad fue reprogramada para el día 19/10-
Continuando con los Homenajes, el día 14 de octubre una delegación de docentes junto a la Directora y familiares colocan una ofrenda floral en el cementerio local en honor a los docentes y alumnos fallecidos.
Llega el 15 de octubre, día cumbre del festejo, ya que se realiza el Acto central del Centenario de nuestra querida escuela.
El patio de la escuela exquisitamente ornamentado por los docentes,  con enormes cintas y moños blancos y celestes,  cobijaba bajo un cielo frío y estrellado a toda la comunidad educativa.
Todos esperando  ansiosos los inicios de esta conmemoración apreciando también la torta iluminada en el salón cubierto

En esa oportunidad dirigen con gran emoción y gratitud el acto,  las prof. M.A Patiño y P. Jara quienes dan la bienvenida a las Autoridades  provinciales, autoridades locales, directivos y alumnos de otros establecimientos educativos, alumnos y  ex alumnos, docentes y ex docentes  de nuestra institución que participaron del mismo, evocando los 100 años que la escuela abría sus puertas por primera vez a la comunidad-

Nos halagaron las escuelas de la localidad de Merlo, que acompañaron el Acto con sus Banderas de Ceremonias, y junto a ellas,  la Bandera de Ceremonia de nuestra escuela ANTONIO ESTEBAN AGÜERO  se hizo presente con la  abanderada. Victoria Pizzolatto; Primera Escolta, Micaela Díaz, Segunda Escolta Pamela Décima; y entonces fue entonado El Himno Nacional con estremecimiento y fervor.
La Prof. Amida Fernández, Jefa del Subprograma de  Educación del Nivel Inicial y Primario, dirigió unas palabras, destacando la labor docente de la escuela y los proyectos encarados por la misma.  Especialmente se refirió al Proyecto CAI. Agradeció la invitación y felicito al personal y a la Directora por las celebraciones.
La Prof. junto a la Lic. Fedra Santágata Jefa del Programa Educación Obligatoria, hizo entrega a la Sra Directora Mabel Brito,  de una placa y de un obsequio.
A continuación, la Sra. Directora Prof. Mabel Brito, pronuncio unas palabras rememorando los inicios de la Institución. Se refirió a la calidad humana de los vecinos, del personal, de alumnos que hicieron posible sus 100 años de historia.
Conmovió el discurso enfatizando  la certeza y la visión del esfuerzo docente, que a pesar de luchas y desazones sigue brindando amor, enseñanza y esperanza para una mejor calidad educativa.
La Sra. Directora agradeció a los presentes por la participación y el esmero puesto en el festejo.
A continuación el Sr. Antonio Yvañez, ex alumno,  también hizo hincapié en la calidad humana que lo cobijó en su época de alumno. Destacó la gestión del Director ya fallecido,  Ibar Cabrera y  agradeció a la escuela la invitación y la oportunidad de recordar esos gratos momentos de niñez.
El esfuerzo, el sacrificio y la fe de aquellos DOCENTES pioneros fue UN  trascendente momento para la vida de nuestra Escuela y fue plasmado en una placa recordatoria. Para descubrirla se invitó  a la Sra. MIRTA AGÜERO ex docente del establecimiento:
La Placa Recordatoria lleva la siguiente inscripción :
ESCUELA N° 288 ANTONIO ESTEBAN AGÜERO EN SU 100 ANIVERSARIO 1910- 10 DE OCTUBRE-2010
AGÜERO MIRTA                                              MESSINA MARYLIN
CABRERA IBAR                                                 MORALES PURA
CONTRERAS JUANA                                        DE LA ARADA BERTA
CUELLO CECILIA                                               RODRIGUEZ FLORENCIA
FOLRES MARTA                                               LENCINAS JULIA
GOMEZ SILVIA                                                 CHIRINO MARTA
PEREZ RUBEN

Asimismo descubrieron  LA PLACA DEL PERSONAL, la Sra Yolanda Aída Ortiz ( actual ordenanza de nuestra escuela y ex alumna),  la Sra Directora Prof. Mabel Brito y el preceptor Prof. Abel Molina-
Dice:
                     “ 1910- 10 de octubre- 2010-10-
El Personal a la Escuela N° 288 Antonio E. Agüero en su Centenario.

BRITO YOLANDA MABEL
BRINGAS NORMA DEL VALLE
ANDRADA PATRICIA TRINIDAD
ASCANELLI RUBEN ANTONIO
CUETO GRACIELA AIDA
ANDRADA LIS ADRIANA
CEJAS GLADYS PATRICIA
SOSA JULIO CESAR
MAGALLANES ANA GRACIELA
HEBRAL JUAN GERARDO
GONZALEZ ELISA JUANA
GARIS GUSTAVO DANIEL
ROMERO SARA ESTELA
VILLANUEVA MARTHA BEATRIZ
COSTAMAGNA JOSE MARIO
GONZALEZ SILVIA ROSSANA
ASCANELLI RUBEN ANTONIO
GLENON JOSE ALBERTO
ROLANDO CLAUDIA ALICIA
ROMERO SARA ESTELA
RIPARI TERESITA EVA
SALDAÑA MARIA DELFINA
SILVA MIRTA GRACIELA
AHUMADA MARTHA GRACIELA
CABRERA ALBERTO FRANKLIN
PATIÑO MARIA ALEJANDRA
CESAR ANA LAURA
GONZALEZ STELLA MARIS
HERNANDEZ ADRIANA BEATRIZ
ARGÜELLO MARIA ESTHER
NUÑEZ LAURA EVELINA
DOLCE FERNANDO JOSE
MOLINA RAMON ABEL
LOPEZ ANDREA RAQUEL
JARA PATRICIA ELISABET
SILVA MIRTA GRACIELA
VELLA ALICIA SUSANA
MORA FLAVIA LORENA
QUIROGA LETICIA VANESA

Posteriormente se leyó la Resol. N° 54-HCS-10, iniciativa de la Sra. Senadora Provincial Gloria Petrino: “ La Cámara de Senadores de la Provincia de San Luis resuelve :
Art 1 declárese de interés legislativo el Centenario de la Creación de la Escuela N° 288 Antonio Esteban Agüero, de Piedra Blanca Abajo, Villa de Merlo, Provincia de San Luis, a celebrarse el día 10 de octubre del  corriente año.
Asimismo por  iniciativa de la Diputada Ana María Nicoletti, quien presentara el correspondiente proyecto, se da s lectura a la Resolución N° 85-CD-10
“ La Cámara de Diputados de la Pcia de San Luis resuelve :
Rendir Homenaje en conmemoración del 100 aniversario de la Fundación de la Escuela N° 288 Antonio Esteban Agüero, de Piedra Blanca Abajo, Dpto Junin y hacer entrega de un diploma recordatorio.
De igual manera por iniciativa del Concejal Mariano Stinga, quien presentara el correspondiente proyecto, se da lectura a la Resolución N° 1057- HCD-2010
“ El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad e la Villa de Merlo, San Luis, en uso de las atribuciones y facultades que le confiere la ley produce la siguiente resolución :
Art 1 : Declarar de interés municipal de Villa de Merlo, San Luis, a los festejos y las actividades llevadas a cabo en el marco del Centenario de la Escuela N°288 Antonio Esteban Agüero de Piedra Blanca Abajo.

Continúa el acto, bajo una fría noche, pero cálida en emociones, con la entrega de recordatorios a todos los docentes de la escuela.
Como orgullosos ahijados de la UNSL, se recibe  a quien es su vicerectora, la  Magister  Melly Mainero, que hizo la presentación oficial del Libro del Centenario de la Escuela cuyo autor es nuestro colega, compañero e historiador,/  Prof. José Mario Costamagna., y del libro “ Piedra Blanca, alfabeto Centenario ” escrito por el  multifacético artista merlino Juan Carlos Ortega.
Siguiendo con los festejos, el  Sr. Juan Carlos Ortega, dona una obra de arte tallada en madera especialmente en homenaje al Centenario y la cuál presidirá y engalanará la Galería de los Directores. El artista junto a  la la Sra. Cecilia F. de Gabriel, un fliar de la Sra. Juana Contreras de Ray y a la Sra. Mirta Agüero de Arias  efectúa el  corte de cinta inaugurando así la mencionada Galería de nuestra Institución.
Se transcriben a continuación los nombres de los Retratos:
María Gala Agüero 1910-1911
Antonio Esteban Agüero 1911-1919
 María Teresa Blanch de Agüero 1919-1942
Avelino Andrés Arias 1942-1944
 Elda María Angélica Patiño de Monteros 1944-1956
Pabla Carmen Baez de Arias 1956-1960
Felisa Freytes Gallardo de Loyola    1960-1973
Cecilia Fernandez de Gabriel 1973-1974
Santiago Ibar Cabrera, 1974-1993
Mirta Agüero de Arias 1993-1998
Inmediatamente continúa la celebración con la participación de la nieta de la Ex Directora Doña Elda Patiño de Monteros ( Natalia Falco )quien  hace entrega de la Directora de libros de su autoría  y de una carpeta con documentos recopilados.
Siguiendo con los festejos, se hace entrega de Diplomas a ex alumnos de 70 años de edad.
Ellos son:
Nélida Orozco
 75
Amalia Cuello
73
Venancio Cuello
74
AlbertoNicomedes Basualdo
70
Magdalena Sosa de Fernandez
80
Ana Rebeca Magallanes
75
Yolanda Ortiz
70
Domingo Magallanes
70
Arturia María del Cármen
84
Gregorio Cuello
84
Urbano Posavoni
84
“Pacha” Rosario Basualdo de Aranguez
80
Rogelia Cuello
80
Elba Sosa de Urquiza
90
Hornindo Fernandez
73
“Pichicho” Fernandez
7…
Valentin Ivañez
7…
Nélida Bernardina Orozco                        

Camila Basualdo


Finaliza la parte académica del acto despidiendo  a las Banderas de Ceremonias.
Luego de una recesión de minutos, para que el público pueda allegarse hasta los kioscos para consumir panchos, choripán, pollo y bebidas, continúa el festejo entrando en la parte artística.
Los alumnos de 3ero,4to, 5to y 6to grado también quisieron homenajear a su querida escuela.
Interpretando  con gran entusiasmo la canción  “ Amigo Mío ”,  dirigidos por la profesora de música Elisa González.
Posteriormente se proyecta un Video Institucional, con imágenes y entrevistas, a través del  cuál se revivieron los Cien años de historia, de encuentros, de protagonistas,  de acontecimientos que marcaron el crecimiento de nuestra escuela.
Par coronar esta inolvidable celebración se realiza un brindis y se corta la torta, entonando previamente el “Feliz Cumpleaños” junto a las autoridades, familias y amigos de nuestra querida escuela.
Ya finalizando la fiesta,  la cantante SOL LUNA nos deleita con su  SONATA SHOW.
Fue una noche plena de recuerdos, emociones y alegría que quedará sellada en los corazones de todos los participantes.
El día 18 de octubre, continuando con la programación del Centenario de la escuela se presenta  “El anecdotario Escolar” consistente en una recopilación de recuerdos e historias  de ex alumnos donde plasman a través del relato sus vivencias en años escolares. Este compendio fue promovido por las docentes Graciela Cueto y Lis Andrada.
El 19 de octubre se presenta (postergado por razones climáticas) el Video y biografía del Sr. Ivar Cabrera, ex Director fallecido. Esta tarea estuvo a cargo de su hijo Franklin, docente del Establecimiento, con la colaboración de su flia. A continuación se aprecian fotografías sacadas del video.

El prof.  José Glenon junto a los alumnos de 1° año secundario,  presentan  el 20 de octubre la maqueta de la escuela a todos los alumnos y docentes. Este  proyecto aúlico fue realizado con motivo del Centenario y corolario de los festejos.El día 21 de octubre, la Fundación Espacios Verdes, brinda una charla a los alumnos de primaria y 3° año sec, sobre sensibilización para el uso de los recursos Naturales, partiendo de nuestra región.
El día 27 de octubre, mientras muchos docentes de nuestra escuela y  civiles realizaban el Censo Nacional cuyo objetivo principal era Conocer las principales características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales de todos sus habitantes; incluyendo preguntas sobre discapacidad, pueblos originarios y. uso de la computadora; se conoce la muerte del Ex presidente de la Nación y Néstor Kirchner.
Falleció en su domicilio familiar en la ciudad de El Calafate, en donde iba a ser censado, y estaba acompañado por su esposa cuando sufrió lo que sus médicos calificaron de "muerte súbita".
El deceso de Néstor Kirchner causó una verdadera conmoción en Argentina, que estaba, además, completamente paralizada para llevar adelante el importante censo poblacional. Obligados a permanecer en casa hasta las ocho de la tarde con cafés, restaurantes, tiendas y todo tipo de locales cerrados, millones de argentinos se pegaron a las radios, a las televisiones, a las versiones digitales de los diarios y a los teléfonos para conocer los detalles de lo ocurrido y expresar su inquietud y emoción.
El político fallecido, que lideró la recuperación de Argentina tras la terrible crisis de 2001, contaba con un fuerte respaldo entre los sectores populares de la población, organizaciones de derechos humanos y todo tipo de movimientos. A primeras horas de la noche todos esos sectores coincidieron en la calle, en una especie de descarga emocional. Miles de personas aguardaban en la plaza de Mayo la llegada de los restos del ex presidente. Sus  restos fueron velados en la Casa Rosada.

La fuerte personalidad del ex presidente, embarcado siempre en mil batallas, protagonista de una considerable recuperación económica y social del país, donde el  alcance de su política de derechos humanos y los mecanismos de protección social, como el aumento de las pensiones fue  su objetivo
Principal.






























































2 comentarios: